Conoce a la candidata del PRD / PT / MC en Tlalpan



Maricela Contreras Julián, candidata a delegada

 “Toda mi vida la he desarrollado en Tlalpan. He recorrido sus calles, caminado por sus pueblos, jugado en sus parques y disfrutado su riqueza cultural, arquitectónica y natural.

”Soy testigo de sus transformaciones urbanas y sociales, de la construcción colectiva de sus colonias, barrios y del rescate de sus tradiciones, que hacen de nuestra delegación un espacio de convivencia que posibilita el desarrollo en armonía de nuestra sociedad.

”Compartir con la gente, trabajar a su lado, participar en sus luchas, preocuparnos y ocuparnos de las necesidades comunes, me ha permitido ser protagonista de los cambios en la demarcación.

”Mi convicción es abonar a un verdadero cambio del país, consolidar el gobierno democrático de la Ciudad de México y eficientar la manera de ejercer la función pública en la delegación en que habito desde que nací.

”Apóyame como candidata del PRD, Movimiento Ciudadano y PT a la jefatura delegacional, ganemos en la próxima elección para ser la delegada de todas y todos los ciudadanos que deseamos un Mejor Camino para Tlalpan.

”Nuestra propuesta de 10 ejes rectores es sólo una base para construir el programa de gobierno que llevaremos a cabo a partir del próximo 1 de octubre. Te invito a conocerlos en Twitter: @maricelacj o en Facebook: maricelacontrerasjulián, compárteme tus comentarios y propuestas.

1. Gobierno de buen trato y honesto
2. Construyamos juntos ciudadanía
3. Integremos comunidad
4. Garanticemos derechos
5. Seguridad ciudadana
6. Rescate de nuestros pueblos
7. Delegación sustentable
8. Economía solidaria
9. Infraestructura pública y dignificación de unidades habitacionales
10. Mejoramiento urbano y movilidad”

Conoce a los candidatos que contienden por Tlalpan. Perfiles y propuestas


Gerardo Reyes Guízar, candidato a delegado


Es licenciado en Administración de Empresas con especialidad en Mercadotecnia. Es presidente de Grupo MPI, empresa especializada en medios y marketing. Es VP ejecutivo de la Asociación Nacional de la Publicidad, AC. Activista de causas sociales, goza de la aceptación del gremio de la publicidad en el país y su trayectoria profesional es impecable. Gerardo es un ciudadano comprometido y desde muy joven se ha involucrado en la industria a la cual pertenece para colaborar en el crecimiento de la misma.

Gerardo Reyes es un ciudadano enamorado de México, de su cultura, de su gente, por eso hoy contiende para ser jefe delegacional en Tlalpan, porque quiere actuar en beneficio de una comunidad que está cansada por las falsas promesas que ha recibido, comunidad con la que se identifica y a la cual pertenece. Gerardo Reyes es un candidato ciudadano que quiere gobernar en conjunto con la ciudadanía, una de sus frases de campaña lo dice todo:

PARA QUE JUNTOS HAGAMOS DE TLALPAN EL MEJOR LUGAR PARA VIVIR

Gerardo desea que la ciudadanía sea consciente de sus derechos y responsabilidades, él sabe que no puede engañar al electorado ofreciendo agua, servicios y seguridad, porque eso es una obligación del gobernante y no una propuesta para que los candidatos se adornen. El panorama en Tlalpan es de desgaste y de cansancio. En los pueblos prevalece una gran desilusión por la falta de atención y de cumplimiento. Su campaña estará enfocada en propuestas realistas y concretas y no en fincar falsas esperanzas. Una de sus frases de campaña lo dice todo: ORGULLO POR TLALPAN.


Facebook: GerardoDelegado x Tlalpan

Twitter: @GerardoDelegado
www.gerardoreyes.mx
gerardo_delegado@formulatlalpan.mx

Casa Virrey de Mendoza

Espacio para la defensa del patrimonio histórico y un triunfo ciudadano

Se inauguró la Casa del Virrey de Mendoza, una finca representativa del centro histórico de Tlalpan, que aun conserva parte considerable de su antigua huerta y vestigios de sus acequias. Un recinto de exposiciones y presentaciones de libros, un huerto con plantas endémicas y típicas que da una idea de lo que fue Tlalpan en el siglo XVIII.

Una casa, en fin, para uso y goce de todos los tlalpenses. La historia reciente de esta casa se remonta al 2007, cuando una inmobiliaria pretendía construir un condominio de 14 casas. Fue entonces que un grupo de vecinos emprendieron la tarea de recuperarla. Mientras se realizaban los trámites, la constructora demolió una parte de las construcciones que formaban el predio, entre éstas la capilla de la Santa Cruz.

Gracias a la sensibilidad de Salvador Martínez Della Rocca “Pino” y Marcelo Ebrard, así como la lucha de un grupo organizado de ciudadanos tlalpenses encabezados por la asociación civil Tequio, conformada por Carlos Payán, Consuelo Sánchez, Martha Flores, Azul Morris, Héctor Díaz Polanco, Gisela González, entre otros, se pudo detener el plan inmobiliario. El GDF compró los ocho mil metros cuadrados de la propiedad y transfirió en comodato a Grupo Tequio la recuperación del inmueble y huerto para convertirlo en un espacio que, entre otros fines, promoverá la defensa del patrimonio histórico.

Para poder continuar con los trabajos de restauración, Tequio se dio a la tarea de convencer a 15 renombrados artis- La Casa Virrey de Mendoza Espacio para la defensa del patrimonio histórico y un triunfo ciudadano

Para poder continuar con los trabajos de restauración, Tequio se dio a la tarea de convencer a 15 renombrados artistas plásticos, residentes en Tlalpan, de exponer en la renovada casa y donar un porcentaje de la venta de sus obras, entre la cuales se encuentran algunas de los hermanos Castro Leñero, Ilfe Gradwohl y Mao Maeda.

Visitas: martes a sábado de 10 a 5 de la tarde. Entrada por Juárez número 5 esquina con Victoria.

Reconocimiento en Bellas Artes

Ricardo Flores Villasana, arquitecto que dejó huella en Tlalpan


 El pasado 3 de mayo asistimos a la inauguración de la exposición “Laberynthus…un proceso arquitectónico”, del arquitecto y diseñador Ricardo Flores Villasana (1925-2004). De esta manera, el Museo Nacional de Arquitectura del Palacio de Bellas Artes rememoró a este prolífico artista y reconoció su obra. Dicha muestra reúne 97 láminas de obras y dibujos, así como textiles y maquetas de sus proyectos más representativos, como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (1949-1954), el conjunto habitacional en Jardín Balbuena (1958-1960) y la Casa Macotela (1964-1965).

Ricardo Flores vivió en el centro de Tlalpan, donde realizó dos bellas obras: su casa en Cinco de Mayo (1965-1966) y la casa-estudio en Naranjatitla (1991-1993), esta última la obras más representativa de los dos lenguajes que manejó: el racionalista y el regionalismo crítico. Se trata de una construcción que, como la del Cuadrante de San Francisco y Cinco de Mayo, está catalogada como Patrimonio Artístico por el INBA.
La muestra, exhibida en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes, estará abierta al público hasta el 29 de julio.

Últimas noticias…

La Autopista Urbana del Sur se llevará a cabo en dos etapas

Parece que la presión ciudadana sirvió de algo. El GDF, por conducto del Arq. Jorge Hernández, responsable de Evaluación de Proyectos de la Dirección General de Obras Concesionadas, reconoció que pretendían bajar la Autopista Urbana del Sur (AUS) a la altura de Camino Viejo a San Pedro, pero que ahora se hará en dos etapas y que, al final, la AUS llegará hasta donde se ubica actualmente la caseta de cobro.

En la primera etapa, la nueva vía desembocará en Viaducto Tlalpan a la altura de los  hospitales de Nutrición y Cardiología.

Para la consolidación de la segunda etapa del proyecto falta que la SCT mueva la caseta hacia el sur, para lo cual negocia con los ejidatarios de Parres. Si no hay acuerdo con nuestros vecinos, la caseta podría reubicarse en el estado de Morelos, cerca de Tres Quesadllas, perdón: Tres Marías.

La primera etapa de la AUS deberá terminarse en diciembre. Sin embargo, queda en el tintero una solución integral al agudo problema del transporte y la vialidad en Tlalpan.

·         Construir un deprimido en la entrada a San Pedro Mártir y ordenar la vialidad de la carretera federal a Cuernavaca.
·         Avanzar en el desahogo de arterias con apoyo de la Setravi.
·         Promover la cultura del peatón y el automovilista,
·         No permitir el comercio informal en jardines, paraderos y vialidades.
·         Aprovechar el derecho de vía del ferrocarril, ahora ciclopista, para que el Monorriel de Polanco llegue hasta Tlalpan y no sólo hasta San Jerónimo.

Los próximos gobiernos —delegacional, del Distrito Federal y Federal— tienen la OBLIGACIÓN de ponerse de acuerdo para dar a la ciudadanía transporte y vialidades  eficientes. ¿Qué les parece si se los exigimos a los hoy candidatos en campaña?

Autopista Urbana del Sur

EL PEOR ERROR DE MARCELO

Exigimos al GDF que prolongue la Autopista
Urbana del Sur en su tramo Viaducto Tlalpan – El Caminero


Una vez más, el GDF proyecta vialidades sin sentido ni lógica alguna.
Los vecinos de Tlalpan nada más vemos pasar las cosas; no se nos informa nada, no sabemos ni pío. Ya Marcelo Ebrard estuvo recorriendo la zona para supervisar el avance de las obras y dijo que éstas beneficiarán a miles de automovilistas, se reducirá el tiempo de traslado y se emitirán menos contaminantes a la atmósfera. Pero ¿saben qué?, Marcelo nos engaña. Como habíamos ya informado en el número 30 de Planeta Tlalpan, abril de 2011, el tramo elevado que viene de Periférico por Viaducto Tlalpan hacia El Caminero descenderá a la altura de la calle Camino Viejo a San Pedro Mártir, en la colonia La Joya. Esto provocará un serio cuello de botella, ya que los autos desembocarán en dos carriles de Viaducto Tlalpan a 373 metros de la bifurcación que abre el paso hacia la carretera federal o hacia la de cuota a Cuernavaca. 

El resultado de la AUS será un fraude para el automovilista que pagará un peaje con la promesa de reducir su tiempo de traslado y un fraude para el ciudadano tlalpense porque la contaminación por gases y ruido se incrementará notablemente, cuando la zona padece ya los puntos IMECA más altos del sur de la Ciudad de México.
Los vecinos exigimos que la Delegación Tlalpan haga su trabajo, defienda el territorio y se pronuncie en contra de esta barbaridad vial. Consideramos que la AUS desemboque 1,500 mts más adelante de lo actualmente proyectado, esto es en la colonia San Pedro Mártir, a la altura de la calle Violeta. Existe un antecedente, en junio de 2011 los vecinos de Tlalpan, a través de la Fundación Yo Amo Tlalpan, A.C., enviaron una carta exigiéndole a Marcelo Ebrard que se tomaran todas las medidas y acciones de coordinación pertinentes para solucionar este problema. Sin embargo, nuestra misiva llegó a oídos sordos. 
Es hora de que autoridades delegacionales y ciudadanos vayamos unidos a defender Tlalpan de las malas prácticas del Gobierno del Distrito Federal. No permitamos “soluciones” absurdas. ¡Qué esperamos!

El PRD tiene ya candidata a la jefatura delegacional

Mucha gente se pregunta ¿por qué Maricela? Algunos dicen: ¿cómo si el candidato más popular era Héctor Hugo Hernández? Otros se dicen: ¿cómo si Carlos Hernández Mirón era el delfín del delegado? Unos más cuestionan: ¿cómo si Memo Sánchez quería ser el elegido?

Así, ante tantas interrogantes, nos dimos a la tarea de recoger, integrar y sintetizar algunas opiniones respecto de esos porqué, que a continuación compartimos con nuestros lectores. ¿Por qué Maricela Contreras Julián?

Porque, pese a contar con un escenario político adverso, en un ambiente local dominado por hombres, Maricela logró hilvanar acuerdos con las diferentes fuerzas al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en el que milita desde hace muchos años. Porque tiene el perfil para comunicarse con todos los sectores sociales que integran la comunidad tlalpense.

Porque está comprometida con el desarrollo local sustentable, con la economía interna, la equidad, la transparencia y la mejor administración de nuestros espacios públicos, así como del presupuesto.

Porque como legisladora ha promovido leyes en materia de salud, educación, equidad de género y derechos humanos, que han beneficiado a Tlalpan, a la ciudad y al país.

Porque es universitaria. Una mujer preparada que, habiendo ocupado altos puestos y diversos cargos de elección popular, es integrante de la clase media por elección: ella eligió no enriquecerse. Por todo eso, y más que en el camino compartiremos con ustedes, Maricela es hoy la candidata que buscará convencer a los tlalpenses de que, pese a todo, el PRD sigue siendo la mejor opción para nuestra demarcación.

PAN, PRI y PAN opciones que no se ven

¿Y los otros candidatos?

En honor a la verdad, no sabemos mucho de estos partidos políticos, quizá porque casi no se ven. Ignoramos si esta ausencia es parte de su estrategia, que buscaría aparecer con fuerza al final. De ser así las cosas, nos reservamos nuestros comentarios.

Hasta el cierre de esta edición, ni el PAN, ni el PRI, ni Nueva Alianza se han acercado a los medios —ni a nosotros, por supuesto— para dar información de sus procesos de selección o de proyectos. Nuestro interés periodístico, sin embargo, nos ha llevado a investigar cómo van las cosas en esos partidos, lo que nos permite concluir, lector, que todos continúan en sus procesos de selección interna.

Elecciones en Tlalpan

Al igual que en el caso del GDF, mediante una encuesta sabremos quién será el candidato del PRD a la Jefatura Delegacional en Tlalpan. Cuatro candidatos son visibles: Maricela Contreras Julián (por deferencia, primero las damas), Héctor Hugo Hernández Rodríguez, Carlos Hernández Mirón y, aunque usted no lo crea, Guillermo Sánchez Torres.
Todos esperamos que lo del ex delegado Sánchez Torres sea una ocurrencia del buen
Memo para buscar que los demás alcancen un acuerdo. Ya hablando en serio, creemos que entre los tres primeros está el llamado a ser el candidato de las izquierdas en Tlalpan. Los tres tienen experiencia legislativa, administrativa y territorial.
Maricela ha tenido una actuación destacada como diputada, Héctor Hugo es muy popular entre los tlalpenses y Carlos cuenta con el apoyo del jefe delegacional, de ahí que la contienda interna se vea sumamente competida. La izquierda la tiene difícil en Tlalpan, como también en el DF. El PRD debe llegar a la contienda con candidatos fuertes y unidos o perderá Tlalpan
y, en un descuido, incluso la capital.


LA LEYENDA CONTINÚA. El Pino está de vuelta

A sus 66 años, con la experiencia de haber sido jefe delegacional de Tlalpan y diputado local, el investigador universitario,escritor y político Salvador Martínez della Roca,
mejor conocido como “el Pino”, es el precandidato perredista más conocido y mejor posicionado en Tlalpan para ganar una diputación. El Pino disputa la candidatura a 17 aspirantes más del PRD,
entre quienes destacan Víctor Manzanares, Juan Felipe Valdez, Eduardo Greco y Claudia López. Sin demérito de nadie, pensamos que sólo él, dada su trayectoria, presencia y reputación,
tiene posibilidades de pelearle esa diputación al PAN.

Alberca Olímpica Ceforma y Centro Acuático Vivanco

Mejores instalaciones, mejor servicio

Alberca olímpica CEFORMA

¿Sabía usted que en Tlalpan contamos con dos centros acuáticos de privilegio y al alcance de todos? Ésta no es una pregunta ociosa, pues nos hemos enterado de que muy pocos tlalpenses saben que la alberca olímpica del Ceforma y el Centro Acuático Vivanco son espacios a su disposición, hechos para el disfrute y la buena salud de la comunidad. Ambos centros deportivos cuentan con programas de natación con hasta siete niveles de enseñanza para todas las edades y con un horario que se extiende de seis de la mañana a nueve de la noche. Los profesores de uno y otro deportivo están certificados ante la Federación Mexicana de Natación y la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

El Ceforma tiene una alberca olímpica de 50 por 25 metros, y la alberca del Centro Acuático Vivanco es de 25 metros, ambas con una profundidad de 1.50 a 2.40 m, bancos de salida, banderines de aproximación, área de waterpolo, gradas y servicio médico.

Hace muy poco tiempo, ambos centros concesionaron los servicios de natación en dichas instalaciones, lo que sin duda ha redundado en mejores condiciones para toda la comunidad tlalpense. Es importante destacar que programas sociales como “Al Agua Patos” siguen vigentes para atender a la comunidad que carece de recursos para pagar las cómodas cuotas que ahí se cobran

Centro Acuático Vivanco
Hoy sus programas de enseñanza incluyen la presencia de salvavidas y paramédicos, como también control de la temperatura de las piscinas, recirculación del agua y manejo computarizado de datos de los usuarios. También se destaca un programa de mantenimiento y equipamiento de las instalaciones, con lo cual se busca garantizar un impecable servicio en el largo plazo.

Lo decimos sin exagerar, en Tlalpan debemos estar orgullosos de Vivanco y Ceforma, dos centros deportivos con instalaciones y servicios de primera. No es gratuito que deportistas de la talla de Paola Espinosa   y Romel Pacheco entrenen en esas instalaciones de primerísmo nivel.    

Visite la página del Ceforma y compruebe con sus propios ojos la calidad de unas instalaciones que fueron hechas para usted, ciudadano de Tlalpan: www.centroacuaticoceforma.jimdo.com.

Un Museo del Tiempo en Tlalpan

Los recuerdos de un porvenir

Uno de los logros más importantes de la civilización:
ya todos tienen reloj, pero nadie tiene tiempo.
Lema del Museo del Tiempo



A escasos cien metros del Centro de Tlalpan, en el número 22 de la calle Congreso, una estrecha puerta enrejada esconde lo que bien podríamos llamar “casa de maravillas”. La discreción y estrechez del lugar, por desgracia, lo hacen pasar inadvertido.  Hace mucho tiempo que en nuestra ciudad los tesoros dejaron de estar al alcance ya no digamos de la mano, sino aun de la vista. La tienda de que hablamos guarda, principalmente, relojes. De todo tipo, si bien se inclina en especial por las piezas de pared y, entre éstas, los maravillosos cucú, esas joyas originarias de la Selva Negra alemana. Pero, ¡momento!, ¿dije “tienda”? Perdóneme el lector la distracción, pues de lo que hablo va mucho más allá de un lugar de exhibición y venta de relojes. Es también una suerte de hospital de especialidades, si se me permite la expresión. En efecto, si usted atesora una pieza antigua: un reloj, una victrola, quizás un radio o una caja musical —un tesoro familiar, para decirlo pronto—, hallará en Congreso 22 el mejor lugar para restaurar dicho artefacto o para ponerlo nuevamente en funcionamiento, lo que usted necesite. Y también, aquel interesado en vender una reliquia (desde un juguete mecánico hasta un gramófono o rocola, pasando por todos los aparatos antedichos), esta casa puede recibir en consignación dicha pieza para, pasadas las pruebas de valoración, ofrecerla a su exclusiva clientela. Pero, lector, hemos llegado al cierre de esta nota sin alcanzar la definición o descripción exacta del lugar, y es que tal vez debimos empezar por el final, por lo que esta área de las maravillas está llamada a ser: un museo. Un museo que habrá de traducirse —y no exageramos— en un espejo del Hombre, de sus pasos técnicos y estilísticos, de su inventiva, de su civilidad, en una palabra: de su mejor idea de vida.

Para mayores informes visite la página www.tiempus.com.mx o, si requiere algún servicio, incluidas visitas escolares o de grupo, llame a los teléfonos:
5513-2175 y 1315-0482.

“LA JALISCIENSE”, CENTENARIA CANTINA de Tlalpan

Se localiza en el zócalo del Centro de Tlalpan, y es una cantina tradicional y auténtica. Se dice que, a sus 130 años, es la más antigua de América Latina. Fácil de localizar, a su derecha está la Parroquia de San Agustín (para arrepentirte) y justo enfrente se halla el palacio municipal (para guardarte).

El local es pequeñito y tiene sus “manías”: hay que llegar a la barra y ahí esperar a que el mesero asigne la mesa.

Su arquitectura es colonial, de arcos y techos altos; en las paredes penden fotografías y recuerdos de don Renato Leduc.



Los tragos se acompañan de tortas de bacalao en bolillo, rebanadas de chorizo tipo español y hecho en casa, así como carne tártara acompañada con galletas saladas, chile cuaresmeño, cebolla y salsa de soya. En la barra se acomoda la gente sola, que termina siendo, si uno de queda un rato más, amiga entrañable porque, como reza el lema de Miguel de Fernández, “de la puerta hacia adentro todos son iguales".

Ciclopista rural de tlalpan Sin tianguis en el camino


Cinco kilómetros de la ciclovía que corre por las colonias Belvedere y Cultura Maya, en la zona media del Ajusco, fueron liberados del tianguis que ocupaba la vía los fines de semana.

Con esa acertada medida se devolvió a la pista su vocación de espacio dedicado al paseo peatonal y en bicicleta. El tianguis se reubicó a dos calles del sitio que ocupaba, y ya no implicará, para los paseantes, problemas de vialidad y tránsito los sábados y domingos. Así mismo vecinos de siete colonias cercanas se organizaron para limpiar y reforestar la pista, de 25 kilómetros de longitud, y el área verde que la rodea.

Las jornadas de reforestación y mantenimiento a la flora del lugar se llevan a cabo los fines de semana y han tenido una gran aceptación, sobre todo de los niños, quienes disfrutan de las actividades que organizan los voluntarios.

En una primera fase, planean recuperar los primeros tres kilómetros, aproximadamente, hasta la calle de Seyé, y a la fecha ya han plantado unos 700 árboles en 11 jornadas de recuperación, entre ellos capulines, encinos, oyameles, cedros blancos, ciruelos, truenos y rosa laurel.

La Ciclopista Rural de Tlalpan atraviesa bosques y zonas de cultivo y pastoreo de un área natural cuya relevancia ambiental destaca porque ahí se recarga el 70% de los mantos acuíferos de la Ciudad, además de que alberga 2% de la biodiversidad mundial.

Como la ciclopista sigue el curso de las viejas vías del Ferrocarril de Cuernavaca, no hay pendientes pronunciadas ni cerradas curvas, de modo que no hace falta ser profesional para disfrutar un recorrido en bicicleta. Cualquiera, con sólo quererlo, puede disfrutar ahí de un buen día, una rica tarde, mientras ejercita el cuerpo.

La Ciclopista Rural de Tlalpan, que inicia en la colonia Chichicaspa y termina en el poblado Fierro del Toro, en el estado de Morelos, cubre una distancia de 34 kilómetros.

Si deseas tips de cómo recorrerla te recomendamos visites el siguiente blog: http://www.alaingarcia.net/agcronicas/ciclopista.htm  

Fiebre constructora en Tlalpan Parques, ¿para qué?



Enfrente de los hospitales de Cancerología y Fray Bernardino Álvarez se extiende una agradable explanada en la que, día a día, conviven familiares de enfermos en espera de un milagro, vendedores de tacos de canasta, taxistas y las infaltables palomas o pichones. En una esquina se levanta la flama, una escultura que rompe un poco la armonía que dan a la plaza los árboles que la circundan. Es un lugar agradable, un oasis, diríamos, en medio del intenso tráfico de la Avenida San Fernando y rodeado por un número cada vez mayor de edificios. Y quizá por eso, por ser un espacio que se destaca entre altas construcciones, ha llamado la atención de constructores y autoridades que se relamen los bigotes pensando en hacer de la modesta placita un nutrido estacionamiento.

Parece que en Tlalpan ya no puede verse un terreno liso sin pensar en edificarle algo encima. En el caso que comentamos se esgrimen razones “un poco tardías”, por decirlo amablemente. Se aduce que en la zona no hay estacionamientos para los familiares de los enfermos que por fuerza llegan en coche para internarlos o para consulta, como tampoco los hay para el personal médico y trabajadores de los diversos nosocomios. En efecto, la Zona de Hospitales carece de espacios para los autos. El lector se preguntará: ¿y no se pensó en eso cuando se diseñaron las múltiples edificaciones? ¿Acaso autoridades, planificadores y arquitectos no ven o no vieron venir el reino del automóvil? ¿Los enfermos y sus familiares habrían de llegar volando o a pie? ¿Quién responde a esto?

Los vecinos de la zona ya no saben qué hacer ahora mismo ante tanto polvo y revolvedoras de cemento. Querrían, sí, que se acabara de una vez con esa fiebre constructora y, por supuesto, conservar los pocos espacios amables que aún quedan. Insisten, por tanto, en sistemas de transporte público que pongan un “hasta aquí” al uso de coche en Tlalpan y en la Ciudad toda. Sugieren en consecuencia la búsqueda de un espacio fuera de la Zona de Hospitales que sirva como estacionamiento bien comunicado por un sistema de transporte que traslade con eficiencia a enfermos y a sus familiares (algo parecido al Pumabús en la Ciudad Universitaria). Debemos proteger, dicen, los pocos espacios libres que nos quedan, llámense plazas, jardines y aun banquetas. Pero sobre todo sugieren volver la vista hacia experiencias felices —que la hay— en otros países, para algunas de las cuales tenemos estos enlaces:

Sobre movilidad urbana: www.movilidadurbana.wordpress.com 
Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP): www.itdp.mx

Patrimonio histórico en el abandono.



Las pirámides de Cuicuilco y la escultura de Bélgica que se encuentran dentro de las instalaciones del Deportivo Villa Olímpica. Conoce más de Cuicuilco en planetatlalpan.org 
Opina en: www.facebook.com

Encuestas a la jefatura delegacional en Tlalpan rumbo al 2012

Consulta las encuentas que han realizado cuatro casas encuestadoras rumbo a la jefatura delegacional de Tlalpan en 2012 y que consideran a los actores más representativos de la demarcación. 

MIREMOS HACIA ARRIBA. Aves rapaces surcan nuestro cielo.

Si afinas tus oídos y agudizas la vista, seguramente te encontrarás con unas aguilillas surcando los cielos del Centro de Tlalpan, o bien las avistarás posadas en un gran árbol o incluso en alguna de las antenas de telefonía celular. El halcón de Harris (Parabuteo unicinctus), también conocido como aguililla de Harris o gavilán mixto, es un ave rapaz que aporta mucho al control de plagas de palomas, ardillas y ratas en nuestra comunidad.

Es una rapaz sociable: vive en familia; condición que se evidencia en la cría de los polluelos, que comparten todos los miembros del grupo. En la zona centro de Tlalpan es posible observar a este gavilán, una especie que debemos apreciar y cuidar.




• NO PERMITAMOS QUE TIREN SUS ÁRBOLES PREDILECTOS

Biometrópilis la ciudad del conocimiento

En los campos de lava de Tlalpan se construirá la primera ciudad sustentable de México Quienes acostumbramos transitar por Periférico sur nos hemos dado cuenta de que entre el edificio de TV Azteca y Picacho existe un área natural de pedregal casi intacta. Es un terreno de 71 hectáreas que muy pronto albergará una pequeña ciudad sustentable dedicada a la salud y la investigación. El plan maestro fue encomendado por Grupo Frisa, el de Gaspar Rivera Torres, a Foster & Partners, galardonada firma inglesa del arquitecto Norman Foster.

En el Campus Biometrópolis vivirán unas 15 mil personas. Todos los edificios contarán con una “azotea verde”, paneles solares y una disposición tal que aprovechará la luz natural y el viento. También habrá un sistema de reciclaje de agua que garantizará el 100 por ciento de la recarga del acuífero y contará con dispositivos de ahorro y tratamiento. El 50 por ciento del lugar estará destinado para áreas verdes, donde 25 hectáreas serán una reserva natural para la fauna y flora silvestre y estará a cargo de la UNAM. Cabe destacar que Grupo Frisa aportó al proyecto un área natural protegida de 87.4 hectáreas en el terreno de “La Cañada”. En este predio, de altísimo valor ambiental para la regeneración del río Magdalena, se establecerá el nuevo sistema para la recarga del acuífero de la Ciudad de México.

En Biometrópolis se investigará sobre cancerología, nutrición, diabetes, geriatría, males cardiovasculares e infectología. La medicina mexicana se posicionará al más alto nivel internacional mediante la vinculación de nueve institutos médicos especializados, ocho hospitales, cinco laboratorios y 11 instituciones educativas. Buscará detonar una base económica de alta tecnología apoyada en la capacidad de investigación de laUNAM, el Cinvestav del IPN, los institutos nacionales de salud pública y el conjunto de las universidades públicas y privadas del Distrito Federal.

A quienes nos preocupa qué va a pasar con los conflictos viales, debemos decir que parecen tenerlo resuelto, pues el proyecto impulsará el mejoramiento de la vialidad y el tránsito de la zonaincrementando la capacidad del Periférico con un carril adicional en ambos sentidos, mejorando los entronques conflictivos y construyendo dos Centros de Transferencia Modal para el transporte público y otros servicios a la comunidad, como la conexión de la llamada Biometrópolis con la UNAM y los Institutos Nacionales de Salud mediante el sistema Pumabús y dos puentes de acceso adicionales sobre el Periférico.
Esperemos que lo proyectado llegue a feliz término y que no suceda lo que generalmente sucede: buenas ideas mal concretadas.

Paola Espinosa Feliz de Estar en Tlalpan

HECHO EN TLALPAN

La campeona mundial de clavados entrena en el CEFORMA

El pasado 2 de mayo concluyó el Torneo Nacional de Clavados en Tlalpan. Los máximos exponentes de la especialidad se dieron cita en el Centro de Formación Deportiva de Alto Rendimiento mejor conocido como CEFORMA.

Aprovechando el evento recorrimos las instalaciones de este moderno complejo acuático delegacional que es considerado el mejor equipado del país y de América latina. Si bien aún no se encuentra al 100% de sus capacidades, el otrora llamado Centro Deportivo y Cultural Ollin Kan ha superado la mayor parte de sus problemas iniciales y hoy, siendo sede oficial del nacional de clavados, se ha consolidado como un espacio privilegiado para la práctica deportiva de y para todos los tlalpenses, ya que el espacio está abierto a la comunidad que de esta manera tiene oportunidad de observar e incluso convivir con las y los mejores clavadistas de México.

También tuvimos la oportunidad de entrevistar a Paola Espinosa, campeona mundial de clavados en la plataforma de 10 metros, quién no dudó en afirmar que ella entrena en el CEFORMA por contar con las mejores instalaciones del país para ésta exigente disciplina.

Paola es una gran deportista, una joven bonita, menudita y sencilla que agrada a primera vista y además una mujer inteligente y madura, es un ejemplo a seguir, por eso nos da mucho gusto que viva y entrene en Tlalpan. Nuestra Paola es originaria de La Paz BCS y reside en las instalaciones que la CODEME tiene por el Bosque de Tlalpan, desde donde cotidianamente se transporta a Fuentes Brotantes para realizar sus entrenamientos en el complejo acuático que ella y sus entrenadora Ma Jin han ayudado a mejorar con el apoyo delegacional.


El complejo acuático de Fuentes Brotantes es el más equipado del país y de América Latina al ser el único con cuatro plataformas de 3, 5, 7.5 y 10 metros; también cuenta con siete trampolines: dos de ellos de 3 metros, tres de 1 metro y dos cinturones que corrigen la postura y el centro de gravedad de los clavadistas. Estos aditamentos se tienen en versiones de plataforma de 3 metros y en trampolín de 1 metro. También se cuenta con dos mini plataformas de 40 centímetros y tres burbujas en la fosa de 5 metros, en clavados de trampolín de tres metros, la otra en cinturón de trampolín de tres metros, una más en plataforma de 10 metros.
La infraestructura del gimnasio seco está compuesta por una fosa seca de una plataforma de 3 metros con dos trampolines, dos camas elásticas y tres trampolines de rampa. El área está completamente forrada de hule espuma y colchonetas para la protección de las clavadistas.


Es importante destacar que en el CEFORMA además de Paola Espinosa entrenan otros grandes exponentes como Karla Rivas, Germán Sánchez y Rommel Pacheco tan sólo por mencionar algunos.

Pero lo más destacable de todo, y más aún tratándose de un centro de alto rendimiento, es que las instalaciones son para todos los que residimos en Tlalpan y cuentan con muchos otros usos, tal es el caso de las clases de: Buceo, Natación, Water Polo, Futbol, Tae Kwon Do y Box entre otros deportes que diariamente ahí se practican. Te invitamos a conocerlo, estamos seguros que te llevarás una grata sorpresa.


CEFORMA: Av. Miguel Hidalgo 195 esq. Boulevard Fuentes Brotantes, Del. Tlalpan